Pedagogía de la imagen
Nos salimos de la fotografía terapéutica como concepto y nos vamos a un espacio más amplio. La pedagogía visual puede ayudarnos a que esas teclas que conocemos y que están en nosotros tengan un sentido para que puedan ser articuladas. Nos ayuda a trabajar con lo orgánico de las personas, la parte más compleja.
La imagen como algo muy transversal. Las personas. Cómo nos relacionamos con otros y con nosotros mismos.
La pedagogía visual nos ayuda a relacionarnos con la realidad. A gestionarnos. Acompañarnos en el encuentro. Educar. Enseñar normas y conocimientos para resolver, estar éticos o anticiparnos a problemas. Tiene que ver con aprender, alfabetizar, enseñar códigos de acceso a la información.
Negociación con la realidad. Lo que es verdad, lo que no lo es. Los estereotipos.
Un espacio común en el que aparecemos personas que construimos con palabras y con imágenes. A dónde nos llevan esas imágenes. La cara B de la fotografía. Lo que hay detrás de esas imágenes nos lleva a lugares profundos o superficiales, y el mover eso nos lleva a procesos. Y en esos procesos, buscaremos objetivos concretos. Y habrá que llegar a lugares muy tangibles.
Pero en todo momento las personas estarán ahí, presentes, de forma continuada. La imagen no permite que las personas se escapen. Hay una presencia a través de la imagen que en la palabra no siempre tiene lugar.
Crecimiento saludable. Presencia. Autoconocimiento.