La imagen como herramienta de integración social

La imagen se usa en prácticamente todos los espacios sociales. Ya que las personas utilizamos cotidianamente las imágenes para comunicarnos, ¿cómo no las vamos a usar en espacios de promoción de la salud?

Ahora la pregunta consistiría más bien en analizar cómo utilizar este lenguaje, o para qué, más allá del uso cotidiano de un lenguaje convencional para el participante.

¿Cuál sería entonces el uso principal de las imágenes en terapia? -La imagen en entornos de promoción de la salud, se usaría, dadas sus principales cualidades como facilitadora.

¿Qué usos ha tenido históricamente la imagen para la sociedad? -Las imágenes han ayudado a escribir la historia antes que la escritura. Pero además, y aquí es donde comienza lo más interesante, las imágenes han ayudado a ser más felices a las personas. Un buen ejemplo son las religiones y el uso que han dado a ciertas imágenes y formas de representación. La religión cristiana abarrota sus templos con imágenes llenas de historias, de mensajes, de símbolos. Pero de entre todos los mensajes, hay algunos de esperanza, de redención, de continuación, de perdón... Las imágenes llevan ofreciendo apoyo psicosocial a nuestra sociedad desde hace más de mil años, mediante mensajes sencillos, certeros y accesibles para todas las personas que componen el grupo social, están colocadas como bálsamos a los que acudir en estados psicológicos de incertidumbre, de desesperanza, de miedo...

La imagen es un aliado psicológico para las personas desde mucho antes del nacimiento de cualquier teoría psicológica conocida y tiene usos terapéuticos prácticamente desde el inicio de nuestra historia.

La fotografía como vehículo de inclusión y herramienta terapéutica (David Viñuales)

Arteterapeuta, Doctor en Educación Artística (Universidad de Barcelona)

Anterior
Anterior

Mar adentro

Siguiente
Siguiente

Nuevas sesiones fotográficas