Té de la montaña

Grecia trae a casa un poco de su esencia y tradición en forma de infusión. Quién tuviera libertad para volar sin pcr ni mierdas y acercarse unos días a conocer esos paisajes! Athena me ha regalado dos ramos hermosos del allí tan conocido té de la montaña o Malotira.

Ésta es una infusión tradicional que los griegos beben mucho. Se trata de una infusión de hierbas que proviene de la planta Sideritis. Son flores salvajes que abundan en la región mediterránea, crecen entre rocas y permanecen perennes. Ha tenido muchos usos a lo largo de la historia: se utilizaban para mejorar la digestión, para curar los dolores, para aliviar una gripe o un resfriado.

Tiene propiedades antioxidantes, antimicrobiales y anti-inflamatorias. Lo preparan con agua hirviendo, en un pequeño cazo. Una vez que el agua hierve se baja el fuego, se coloca la planta dentro y se deja hervir así unos 5 minutos. Este té se sirve con miel y se hace más suave o más fuerte según el tiempo que se deje en el agua.

Se bebe en invierno, preferentemente, aunque también puede beberse en verano frío, con hielo y con miel.

Estos dos ramitos vienen concretamente desde Atenas, junto con un ramito de Mejorana, y el otro de Creta.

Los huelo y puedo teletransportarme mentalmente a territorios desconocidos e imaginar a mi manera cómo serán allí sus vidas.

Anterior
Anterior

¿Por qué tus fotos dicen mucho de ti?

Siguiente
Siguiente

Psicología y fotografía: constructoras de identidad