Algo que sienta bien

Vemos y hacemos muchísimas #imágenes al final del día y de entre todas, algunas nos producen una #sensación especial. En ocasiones, tomar o mirar estas fotos nos llega a resulta “terapéutico”, liberador o incluso sanador. Otras veces, nos “enganchamos” a hacer fotos y no podemos parar de disparar… bueno, solo para verlas en soledad o para compartirlas. Hay algo que “sienta bien” al mirar estas fotos o al compartirlas. ¿Quizá nos produce cierta #satisfacción mirar una foto que acabamos de tomar?¿Quizá nos produce cierta #ilusión pensar que alguien verá esa foto que tomamos y que tanto nos gustó?
.
Os propongo 3️⃣ formas sencillas para dar más espacio a este #potencial en nuestro día a día. Al fin y al cabo, ¿a quién no le gusta que su día a día tenga más actividades que promuevan su #bienestar?

1- Hacer más #fotos. Muchas más.
Sobre todo:

-cuando miramos por la ventana con la mirada perdida
-cuando alguien nos acaba de mandar un mensaje y sonreímos
-cuando algo es tan aburrido que queremos salir corriendo
.
2- Poner boca abajo una foto cuando nos resulta muy impactante y volver a mirarla en esta posición. Pensar durante un minuto qué nos está #transmitiendo.
.
3- Mandar más fotos a nuestros seres queridos de cosas y lugares que hemos compartido. La fotografía nos #une, nos #acerca. ¿Qué mejor forma de decirle a alguien que nos acordamos de ella/él que con una #fotografía? No son solo palabras, es su imaginación volviendo al lugar que acabas de #fotografiar.
.
Tomar #fotografías puede resultar #terapéuticoen su propia #práctica, sencillamente porque en cada #disparo trabajamos sin saberlo la voluntad y la toma de #decisiones: tomamos decenas de decisiones como el encuadre o la luminosidad en milésimas de segundo. Además, hay situaciones en las que entramos en #contacto con nosotros mismos de una forma especial.
.

(David Viñuales).

Anterior
Anterior

La fotografía para sanar las heridas de infancia

Siguiente
Siguiente

Qué eres? Qué soy? ¿Quién soy?