Anatomía del disparo fotográfico según Paul Graham
¿De qué manera tomamos nuestras #fotografías o mejor dicho cómo hemos llegado a crear un cuerpo de fotografías que conformen un proyecto fotográfico?
.
En la primera práctica podemos encontrar aquellos #fotografos que suelen disparar de manera incontrolada, digamos que "sin esfuerzo", se dejan llevar por el instinto más bien, suelen generar un volumen considerable de imágenes, muchas veces guiados por "el azar o el accidente" consiguen imágenes insólitas. Se podría decir que estos fotógrafos disparan con el #estómago, son muy viscerales, son los fotógrafos clase A.
.
En una segunda práctica tenemos a los fotógrafos clase B, los llamados de "la mirada inteligente", aquellos que disparan con el #corazón. Es una mirada más selectiva que en el caso anterior, hay mayor esfuerzo en la toma, aunque no del todo consciente, y deja menos trabajo en la edición, aunque sigue habiéndolo pero nos guiamos por un sentido que está más definido.
.
El tercer grupo, los clase C, serían el de los fotógrafos que basan su trabajo en el "desarrollo de una idea o concepto", son los fotógrafos que disparan con el #cerebro. Suelen partir de un trabajo bien documentado acerca de un tema y a partir de él disparan como una manera de representar esa idea gráficamente.
.
Y para la cuarta clase de fotógrafos, aquellos que dejan toda la fuerza en la toma o incluso en la pre-toma, son los fotógrafos de "la previsualización de la imagen", se diría que disparan con la #mano, la mano que cogía el pincel, de hecho alguno de ellos se fotografían con su cámara como si fueran Velázquez.
.
Y vosotros, ¿con qué órgano disparáis?
.